top of page

Vraiment un Scandal

Fotomontaje

2023

Vivimos en una sociedad que bombardea a las mujeres desde pequeñas con la idea de tener un cuerpo perfecto, discriminando todo aquello que no se ajuste al canon establecido. Esto se refleja a diario en los medios de comunicación, que solo dan visibilidad a mujeres normativas, siendo la publicidad, y en concreto la publicidad de perfumes, un eslabón más de esta problemática. Así, la mayoría de los anuncios, presentan a mujeres muy delgadas, caucásicas y no racializadas, lo que invisibiliza y discrimina por tanto a las mujeres de talla grande, de tez negra, asiáticas o discapacitadas, incluso a mujeres que, aun siendo delgadas, no están socialmente aceptadas por ser más musculosas de lo que se supone. El motivo por el cual decidí realizar estas ediciones y adulterar este tipo de imagen femenina que vemos en la publicidad de perfume, es mostrar la problemática tras estos anuncios. Tratando de lanzar un mensaje inclusivo que englobe las “necesidades” de todos, por ello considero necesario incluir en escena esos cuerpos no normativos que son obviados continuamente. Esto no quiere decir que los cuerpos que actualmente se muestran en los anuncios no deban mostrarse o no sean reales, pero, incluso estos cuerpos normativos no resultan suficientemente perfectos para el canon, pues en muchas ocasiones vemos imágenes retocadas y postproducidas de forma brutal. Pretendo, además de señalar ese mercado que trata a las mujeres como producto moldeable a la visión masculina para su consumo, y así mismo crea un ideal imposible de alcanzar. La mujer perfecta no existe y lo sabemos, pero es tal el bombardeo de información de lo supuestamente válido en términos de belleza que nos obsesionamos en intentar alcanzarlo, potenciando los TCA, los trastornos de ansiedad y la depresión al no ser capaces de convertirnos en esa “mujer perfecta” y deseable que nos ofrecen por ejemplo los anuncios de perfume. El objetivo principal es instar a un replanteamiento sobre la situación de la mujer en pleno siglo XXI en lo que respecta al movimiento body positive, al frente de la lucha feminista. En un sistema que persiste en mostrar a la mujer como objeto consumible y moldeable a su antojo, urge que nosotras busquemos nuestra autonomía y reivindiquemos que todos los cuerpos son válidos y dignos de ser alabados y comparados con los de los dioses del panteón clásico.

museo de salamanca

Museo de Salamanca (2023)

museo de salamanca

Museo de Salamanca (2023)

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page